Son los mecanismos reguladores que poseen los seres vivos para defenderse de los cambios del medio interno y externo.
Claudio Bemard (1813-1878), padre de la Homeostasis dijo: "Todos los mecanismos vivientes, tan variados como son, tienen un sólo objetivo: el de preservar
constantes las condiciones de vida del medio interno".
La estabilidad y características de los compuestos químicos del medio interno es muy importante en los organismos superiores.
En homeostasis, un número de constantes biológicas representan el estado normal de un organismo. Estas constantes son:
Temperatura del cuerpo
Nivel de azúcar
Presión sanguínea
Contenido de iones
Concentración de iones de hidrógeno
El medio interno se mantiene constante no porque permanece en equilibrio estático, sino debido a una continua y permanente regularización de las sustancias químicas que ingresan y salen de las células durante el metabolismo, llamándose a esto equilibrio dinámico, indispensable para mantener la vida.
Los mecanismos reguladores del medio Interno son:
a) Sistema Nervioso
b) Sistema Endocrino
LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
La homeostasis de todos los organismos esta siendo continuamente alterada por el estrés, es decir, por todos los estímulos que tienden a crear un desequilibrio en el medio interno. El estrés puede proceder del medio externo, en forma de estímulos como el calor, frío, los ruidos intensos o la falta de oxígeno. También puede originarse en el interior del organismo, en forma de estímulos como un bajo nivel de glucosa en
sangre, un aumento de la acidez del líquido extracelular, el dolor o las ideas desagradables.
Casi todos los factores estresantes son leves y habituales, por lo que las respuestas de las células del organismo consiguen restablecer rápidamente el equilibrio del medio interno.
Una intoxicación, la exposición excesiva a temperaturas extremas o una infección grave son ejemplos de factores estresantes importantes, situaciones en las que la homeostasis puede fallar.